Internacional

FMI eleva proyección mundial por mejoría de economías avanzadas

El Reino Unido, España y Japón registraron los mayores avances en sus pronósticos respecto de la previsión de octubre.

Por: | Publicado: Miércoles 22 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tal como lo hizo el Banco Mundial la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional elevó sus proyecciones para la economía global debido a la reciente mejora del mundo desarrollado.

En la actualización de su informe Perspectiva Económica Mundial, el organismo espera que el mundo crezca 3,7% en 2014, un alza de 0,1 punto frente a la estimación de octubre. La actividad se acelerará a 3,9% en 2015.

La principal razón detrás de esto “es que los frenos a la recuperación están siendo aflojados progresivamente”, aseguró Olivier Blanchard, economista jefe del FMI.

El PIB de Estados Unidos aumentará 2,8% este año, un alza de 0,2 punto respecto del pronóstico de hace tres meses. El repunte será liderado por la demanda doméstica final, que se apoyará en la menor carga fiscal gracias al acuerdo presupuestario.

El Reino Unido será otra de las naciones que tendrá un buen desempeño. El FMI vaticina que se acelerará desde 1,7% en 2013 a 2,4%, es decir, 0,6 punto porcentual más que lo anunciado en octubre.

En cuanto a la zona euro, la institución reconoce que está pasando desde la recesión a la recuperación, pero ésta será desigual. Mientras Alemania mostrará una expansión de 1,6%, el PIB de Francia subirá sólo 0,9%.

Si bien Italia y España dejarán la contracción para crecer 0,6% cada uno, el panorama es más alentador para el segundo, ya que su proyección respecto de hace tres meses se elevó en 0,4 punto, y la estimación para Italia se redujo en 0,1 punto. Como un todo, el bloque avanzaría 1% este año y 1,4% en 2015.

Respecto de Japón, el Fondo prevé que la actividad se ralentizará de manera más gradual debido al estímulo fiscal. La tercera economía del mundo crecería 1,7% –0,4 punto más que lo calculado previamente–, antes de moderarse a 1% en 2015.

En tanto, el PIB de los mercados emergentes se incrementaría 5,1% este año y 5,4% el próximo. El crecimiento de China se ralentizaría a cerca de 7,5% en estos dos años.

En América Latina, la perspectiva para Brasil fue rebajada desde 2,5% a 2,3% para 2014 y desde 3,2% a 2,8% para 2015 y la de México se mantuvo sin cambios en 3% y 3,5%, respectivamente.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído